Depende de qué material. Por ejemplo, un ordenador portátil no suele traer problemas, pero con otro tipo de material (tarjetas, equipos, etc.) podrías tener problemas a la entrada del país.
Category: FAQs
Preguntas frecuentes
¿Tengo que vacunarme para viajar?
Cada país tiene sus regulaciones, en algunos es obligatorio ir vacunado de ciertas enfermedades (deberás portar la cartilla de vacunación).En otros solamente es recomendable, tú decides. En cualquier caso, lo mejor es acudir al centro de vacunación internacional y que ellos te aconsejen. Si te vacunas, puedes hacerlo en horario laboral, abona los costes y… Seguir leyendo ¿Tengo que vacunarme para viajar?
¿Se pueden solicitar y disfrutar dos Permisos Individuales de Formación en dos años consecutivos?
Sí, cada trabajador o trabajadora puede solicitar un máximo de un permiso de hasta 200 horas por año natural o por curso académico. Por tanto, sí pueden solicitarse dos permisos en años consecutivos siempre que no sean para una acción formativa ya aprobada. Ejemplo: puedes solicitar un PIF para cursar 4 asignaturas de 1º de… Seguir leyendo ¿Se pueden solicitar y disfrutar dos Permisos Individuales de Formación en dos años consecutivos?
¿Puede solicitarse un PIF de menos de 200 horas?
Sí, 200 horas es el máximo. Por debajo de estas horas se puede pedir lo que sea necesario. Ejemplo: 40 horas distribuidas en 30 minutos diarios para poder asistir a clases, prácticas o tutorías presenciales obligatorias durante un determinado periodo de tiempo.
¿Puedo solicitar un PIF para preparar los exámenes?
No, el horario de disfrute del PIF (y, por tanto, el horario de trabajo) tiene que coincidir con horas de clase o con el tiempo de transporte hacia esas clases. Sin embargo, el ET establece que «el trabajador tendrá derecho al disfrute de los permisos necesarios para concurrir a exámenes, así como a una preferencia… Seguir leyendo ¿Puedo solicitar un PIF para preparar los exámenes?
La acción formativa para la que se solicita el PIF, ¿debe estar relacionada con el trabajo de la empresa?
No, la normativa establece que los PIF se solicitan para el desarrollo profesional o personal de los trabajadores y trabajadoras, por lo que no necesariamente han de estar relacionados con la actividad de la empresa ni con el puesto de trabajo.
¿Puede solicitar un PIF una persona asalariada que trabaja en la Administración Pública pero no es funcionario o funcionaria?
No, porque todos los trabajadores y trabajadoras de las Administraciones Públicas, incluido el personal laboral, están acogidos al Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP).
¿Puede solicitar un PIF un trabajador o una trabajadora con un contrato temporal?
Sí, puede durante el tiempo que dure su contrato.
¿Puede solicitar un PIF un trabajador o una trabajadora con jornada a tiempo parcial?
Sí, puede y en las mismas condiciones que si trabajara a jornada completa.
¿Estando en excedencia voluntaria puedo trabajar en otra empresa?
Una persona en excedencia puede trabajar sin problemas en otras empresas, incluidas las del mismo sector, siempre que no exista una cláusula de condición resolutoria en el contrato que lo prohíba y que no se incurra en competencia desleal. Es una práctica común que intenten que firmes una cláusula de ese estilo al solicitar la… Seguir leyendo ¿Estando en excedencia voluntaria puedo trabajar en otra empresa?