Buenas tardes.
Queremos expresar nuestra postura respecto a la situación actual en las negociaciones.
Como Representantes de los Trabajadores de Siemens Rail Automation, estamos decepcionados con la actitud de la Dirección, que ha decidido romper las negociaciones para un acuerdo económico sin responder, valorar o contraofertar nuestra última propuesta, que ya os comunicamos.
La Dirección pretende que negociemos el resto de aspectos del Convenio sin haber llegado a ningún acuerdo en lo más urgente: un acuerdo económico que no solo alivie el peso de la inflación que los trabajadores llevamos asumiendo año y medio, sino que, además, actualice los valores de compensación de trabajo a distancia que llevan congelados desde hace casi 5 años, y aplique en toda España el mismo criterio para pagar el Plus Comedor que en la provincia de Madrid.
Cabe aclarar que el resto de cuestiones a negociar del Convenio no son aspectos menores: la Dirección ha manifestado en las muchas reuniones de negociación durante 2024 su voluntad de eliminar los quinquenios, el plus pernocta, congelar la jornada anual de trabajo, aprobar unas tablas salariales irrisorias para los técnicos, además de muchas otras rebajas de derechos. La Dirección pretende recortar derechos incluso en un momento de buenos resultados económicos, mientras que nosotros pretendemos mantenerlos y expandirlos, como os expresamos en nuestro correo informativo de diciembre de 2024.
Es decir, la Dirección pretende que negociemos el resto de cuestiones del Convenio atados de pies y manos, mientras la plantilla sigue asumiendo el aumento del coste de la vida y la congelación de sus condiciones económicas.
Consideramos que el estilo impositivo e inflexible de negociación de la Dirección y esta forma de romper las negociaciones cuando no aceptamos sus imposiciones es actuar de mala fe. Respecto al acuerdo económico, consideramos que hemos sido totalmente razonables aceptando su propuesta, salvo los dos puntos remarcados en nuestra propuesta cuya no actualización perjudica gravemente la economía de los trabajadores.
Respecto a la negativa de la empresa a negociar el TaD en base a una supuesta conflictividad, queremos aclarar lo siguiente:
- En el año 2020 se llevaron a cabo negociaciones para crear un sistema de trabajo a distancia. Desde el Comité de Empresa tratamos de llegar a un acuerdo en el que los trabajadores no se vieran perjudicados y como la empresa no estaba dispuesta a variar ni una coma de su propuesta, decidimos no firmar dicho acuerdo. La Empresa, haciendo uso de nuevo de la imposición, implantó sus condiciones y como habéis podido comprobar últimamente, las condiciones impuestas por la Empresa les facilita el variarlas o congelarlas a su antojo. La Empresa, no contenta con esto, decidió castigar a los trabajadores de SRA pagando los complementos de TaD a menos de la mitad de lo que se les paga a otras empresas del grupo. Desde entonces los valores TaD están congelados.
- El TaD fue denunciado por el Comité de Empresa de Madrid, ya que éste empeoraba las condiciones económicas del Mobile Working (antiguo teletrabajo). En el mes de diciembre pasado, los tribunales se pronunciaron a favor de la empresa, con lo que la conflictividad a la que hace alusión la empresa ya no existe. En consecuencia, no hay ningún impedimento para incluir el TaD en el marco de la negociación colectiva.
- En referencia al argumento de la Dirección de que no puede negociar el TaD porque no forma parte del convenio actual, queremos que sepáis que la misma Dirección ya ha estado “negociando” con nosotros el teletrabajo, intentando que aceptásemos la eliminación de los quinquenios (antigüedad) a cambio de una subida del TaD. Estamos negociando una subida de conceptos económicos, y el TaD lo es, al igual que el complemento salarial CPT, que tampoco está en convenio y éste sí aceptan incrementarlo.
Emplazamos a la empresa a retomar la negociación de un acuerdo económico.
Saludos